Escuela de Negocios - https://guillermotovarsilva.blogspot.com/

Entradas del Blog

Bloqueo económico de los EEUU y la UE a Venezuela

Bloqueo económico de los EEUU y la UE a Venezuela 

By Guillermo Tovar Silva





Analizando el devenir geopolítico de Venezuela en este último año 2017. En principio, vemos un indetenible e injustificado empeoramiento de las condiciones económicas, sociales y políticas de la vida nacional cada vez más críticas. 
Esto, debido a la escasez de alimentos, medicamentos y productos. Altas tasas de una inflación que llegó a hiperinflación con una constante pérdida del valor adquisitivo del bolívar ya nada fuerte. Una falta pertinaz de producción que no logra abastecer el mercado interno en ninguno de los diferentes rubros y que mantiene la dependencia excesiva de la importación de los mismos. Y sobre todo, la grave disminución de los derechos ciudadanos, políticos y económicos, que no pueden ser ejercidos libremente y con garantías bajo un sistema plenamente democrático. Todos, factores negativos determinantes de este empeoramiento de condiciones, que se han impuesto como consecuencia del control político total y las medidas económicas asumidas por el Gobierno.
De allí, de estas condiciones evidentemente inviables, la comunidad internacional se ha hecho eco y conteste de esta situación precaria que padece la población venezolana, y finalmente, ha comenzado gradualmente a tomar medidas concretas en favor de presionar política y económicamente al Gobierno venezolano, con el objeto de que este retorne a condiciones políticas más favorables para el ejercicio de la libertades ciudadanas y democráticas establecidas en la Constitución Nacional.
En este sentido, estas medidas de coerción se convierten en sanciones parciales, especiales o bloqueos económicos, que persiguen presionar políticamente sobre regímenes de gobiernos considerados por una mayoría de naciones como arbitrarios, dictatoriales, o violadores de derechos humanos y democráticos, conforme a la ley internacional.
Una de las secuelas más relevantes del posible bloqueo económico a Venezuela por parte de EEUU y la Comunidad Europea con sus consecuentes restricciones, es que las medidas de esta naturaleza, seguramente impactarían negativamente sobre las condiciones ya bastante precarias en las que vive la gran mayoría de la población. Con lo cual, las medidas, que ya no son sólo una posibilidad de ocurrencia sino que se han ido tomando efectivamente por parte de este grupo de naciones. No conciertan un bloqueo económico generalizado contra el país, sino que han decretado restricciones parciales que buscan primeramente afectar las fuentes de financiamiento propias del Gobierno, y en segundo lugar, sancionar funcionarios específicos de gobierno que son estimados como claves en el sostenimientos de un sistema considerado económicamente corrupto y violador de las leyes internacionales de control y legitimación de capitales, y otros delitos.
Sin embargo, a pesar de lo dicho respecto a las sanciones internacionales, vemos que en el concierto internacional, los países no tienen amigos sino intereses, con lo cual, Venezuela teniendo tanto petróleo y recursos naturales que otros países “interesados” y por su propia conveniencia necesitan, difícilmente pueda verse aislada por un embargo. Por ello, la Organización de Estados Americanos (OEA) ha abordado en varias ocasiones la delicada situación de Venezuela, sin poder lograr una resolución conjunta y mayoritaria sobre el cumplimiento de la Carta Democrática, debido a que varios países suramericanos y caribeños dependientes de los recursos venezolanos, han hecho imposible un acuerdo sancionatorio.
Aun así, el Mercosur sancionó a Venezuela asegurando que la medida tomada era de carácter político sin afectar lo económico ni lo comercial, y que además, sería levantada cuando tan pronto se reestablezca el orden institucional en el país. “En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño recordó que la exigencia de la democracia como condición para pertenecer al bloque fue un compromiso adoptado en Ushuaia en 1998. «Cuando un país se aparta (de esos compromisos) se aplican sanciones previstas en procedimientos del mismo Protocolo de Ushuaia. Esta reunión tiene varios antecedentes y partió de un camino adoptado por Venezuela que lo llevó a apartarse de la institucionalidad democrática»”.[1]  
Por otra parte, Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones puntuales. Prohibiendo realizar transacciones con títulos de la deuda y acciones emitidos por el gobierno venezolano a través de Pdvsa y su filial Citgo. Además de sancionar a varios funcionarios del Gobierno, que ahora en adición, para este 09 de noviembre, se agregó “una nueva ronda de sanciones contra 10 altos funcionarios y cargos públicos de Venezuela, entre ellos tres ministros y varios miembros del poder electoral, en un nuevo castigo contra el entorno político de Nicolás Maduro… Las medidas, anunciadas por el Departamento del Tesoro, suponen la congelación de todos los activos que tengan en Estados Unidos y la prohibición a todo estadounidense de hacer transacciones con ellos”.[2]
Con respecto a la Unión Europea, este 08 de noviembre, el organismo multinacional aprobó la aplicación de sanciones contra el Gobierno de Venezuela. “Esta decisión correspondió a que los países, en plena sesión, acordaron en que se debe llevar al gobierno de Nicolás Maduro a la solución inmediata de la crisis social, económica y política que transita el país petrolero… Estas sanciones (…)  impedirán a las empresas europeas entregar armas al gobierno venezolano. Además de prohibir la entrega de material utilizable en la vigilancia electrónica, que pueda servir para reprimir a los miembros de la oposición”.[3]
Evidentemente que estas sanciones internacionales que se han venido tomando, el Gobierno trata de revertirlas políticamente, en el ámbito nacional e internacional, haciéndolas trocar a su favor, mostrándose como perseguido de Estados poderosos y capitalistas culpables de una guerra económica causante de todos los problemas económicos de Venezuela. Manipulando además la opinión pública para crear un cierto resentimiento nacional en contra de EEUU y la UE, al tiempo de hacerse del favor y la solidaridad de otros países de la región con el mismo signo político, y así ir sorteando los obstáculos que se le van presentando, e ir ganando tiempo en una compleja estrategia del juego político internacional. Mientras tanto, el pueblo venezolano sigue a la espera de una solución pacífica y democrática que pueda resolver el problema, aun cuando, esa solución milagrosa, cada día pareciera lucir más difícil y lejana.

De última noticia, este lunes 13 de noviembre, en el Consejo de Seguridad de la ONU, se habilitó la llamada reunión «fórmula Árria» que consiste en:

“reuniones (…) de carácter muy oficioso, (que) permiten a los miembros del Consejo de Seguridad cambiar impresiones de manera franca y confidencial, en un marco flexible en materia de procedimientos, con personas a las que (…) resultaría interesante escuchar o, a quienes podrían desear transmitir un mensaje. Estas reuniones ofrecen a los miembros del Consejo que estén interesados, la oportunidad de participar en un diálogo directo con los altos representantes de los gobiernos y las organizaciones internacionales (…) así como con las partes no estatales, sobre cuestiones que les afectan y que están comprendidas en el ámbito de responsabilidad del Consejo de Seguridad". [4]

Y en donde se realizaron fuertes cuestionamientos y condena al gobierno de Maduro, exponiendo las severas condiciones sociales, económicas y políticas en las que se encuentra Venezuela, siendo una de las más firmes exposiciones, las contundentes y duras declaraciones de Nikki Haley embajadora de Estados Unidos en la Organización de Estados Americanos que a continuación presentamos:

Referencias:
1  El Nacional. Mercosur aplicó la cláusula democrática a Venezuela. (06-08-2017) Recuperado de http://www.el-nacional.com/noticias/mundo/mercosur-aplico-clausula-democratica-venezuela_197318


2  Correo del Caroní. EEUU. sanciona a funcionarios de Maduro por organizar elecciones regionales fraudulentas. (9-11-2017) recuperado de:
http://www.correodelcaroni.com/index.php/nacional/item/60402-eeuu-sanciona-a-funcionarios-de-maduro-por-organizar-elecciones-regionales-fraudulentas


3  Venezuela al día. Unión Europea aprueba sanciones contra gobierno de Venezuela. (08-11-2017) recuperado de: http://www.venezuelaaldia.com/2017/11/08/union-euuropea-da-pie-a-sancioones-contra-gobierno-de-venezuela/

4  Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. “Manual sobre los métodos de trabajo”. Nota de antecedentes sobre las reuniones de los miembros del Consejo de Seguridad con arreglo a la «fórmula Arria» (s.f.) Recuperado el 14-11-2017, de:
http://www.un.org/es/sc/about/methods/bgarriaformula.shtml


5  LoMasTrinado Canal. (Publicado el 14 de nov. de 2017). Embajadora de USA en la ONU Vs "NarcoEstado" de Maduro - Declaración de Nikki Haley. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=6G1r94lHO5A

Comentarios

Publicidad

Publicidad